
Acceder a crédito tras acogerse a la ley de la segunda oportunidad
¿Puedo pedir un préstamo o crédito hipotecario tras acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad? ¿Afecta mi perfil crediticio? ¿Qué ocurre luego de obtener mi exoneración?
Una de las principales dudas y miedo de quienes buscan acogerse a la ley de la segunda oportunidad es si podrán obtener crédito una vez que obtengan su exoneración, si el procedimiento de la ley de la segunda oportunidad afectará su perfil crediticio o si se los incluirá en algún listado que impida el acceso a crédito.
Te adelantamos la respuesta:

SI, podrás acceder a financiación luego de acogerte a la ley de la segunda oportunidad
Durante el procedimiento no puedo acceder a crédito
En primer lugar es importante que comprendas que durante el procedimiento concursal no podrás acceder a financiación o solicitar créditos ya que lo que se está discutiendo es justamente la imposibilidad que tienes para pagar los que solicitaste anteriormente.
¿Qué ocurre una vez finalizado el procedimiento de la La ley de la Segunda Oportunidad?
Una vez que hemos logrado que el juzgado cancele todas tus deudas podrás comenzar a reconstruir tu vida económica y financiera.

Es importante aclarar que durante cierto período de tiempo, posterior a la resolución de exoneración e inscripción en los diferentes registros, tu perfil crediticio no será el mejor y es probable que puedas encontrarte con respuestas negativas si de manera inmediata o muy próxima a la conclusión del procedimiento intentas obtener financiación, podemos hablar de una situación crediticia riesgosa para bancos y financieras.
No significa que estes totalmente impedido a acceder a prestamos de forma inmediata sino que las condiciones de esos prestamos pueden ser desfavorables.
¿Cuándo podré acceder a crédito tras terminar mi Ley de la Segunda Oportunidad?
Con la experiencia de nuestros asociados, hemos observado que transcurrido cierto tiempo (entre 6 a 12 meses) posterior a la conclusión del procedimiento concursal se logra acceder a financiación en condiciones normales.
El paso del tiempo permite que el perfil crediticio mejore y si tus condiciones económicas son más favorables (como seguramente lo serán posterior a la exoneración) es probable que no tengas inconvenientes.
Con un poco de paciencia, podrás nuevamente retomar tu vida financiera, solicitar créditos y tener una segunda oportunidad.

Inclusive es importante mencionar que la ley de la segunda oportunidad, entre sus diferentes objetivos, busca reincorporar al deudor insolvente a la rueda de los créditos.
Esto que exponemos no es una recomendación, pero tampoco juzgamos a quienes solicitan prestamos.
Lo importante es siempre tener en cuenta algunos parámetros de endeudamiento y solicitar asesoramiento.
Por ejemplo, el Banco de España recomienda no endeudarse por encima del 30% al 40% de nuestras capacidades de pago.
Es decir, este porcentaje que se recomienda es el máximo recomendado de endeudamiento total e incluye otras deudas que puedas tener no solo aquella que estás pensando en solicitar, así una persona con un salario promedio de 1.300,00 euros mensuales no debería tener cuotas en prestamos que superen los 390,00 euros a 585 euros aproximadamente. Si supera estos niveles de endeudamiento podría estar cerca del límite de quebrar y no poder hacer frente a sus pagos ya que según los cálculos del mismo Banco de España para una administración responsable de la económica personal y familiar una persona necesita el 60% de sus ingresos para solventar alquiler, comida, vestimenta, ocio y ahorro.
Ficheros de morosidad
La mayoría de las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad se encuentra con anotaciones en los ficheros de morosidad.
Los ficheros de morosidad (o listas de morosos) son bases de datos gestionadas por empresas privadas que registran los datos de personas físicas o jurídicas que tienen deudas sin pagar. Las más conocidas son: Asnef – Experian. Las financieras y bancos previo a otorgarte un crédito consultan estos ficheros para evaluar el riesgo de impago.
A su vez otra herramienta importante que utilizan las empresas para analizar el riesgo en el otorgamiento de créditos es CIRBE del Banco de España o Central de Información de Riesgos del Banco de España, se trata de una base de datos con información sobre los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades financieras tienen con sus clientes y donde figuran los diferentes créditos que has obtenido y su estado de pago o impago.
Luego de atravesar el procedimiento y obtener tu exoneración puedes solicitar el servicio de limpieza de ficheros de morosidad o requerir a los acreedores que te quiten las anotaciones de pagos pendientes de las deudas exoneradas.
Qué evalúan las entidades bancarias para otorgar creditos
- Ingresos estables y demostrables (nómina, pensión, actividad profesional).
- Historial crediticio reciente limpio.
- Ausencia de nuevas deudas impagadas o comportamiento de riesgo.
- Relación previa con la entidad.
- Capacidad de ahorro y nivel de endeudamiento actual.
Evitar nuevos endeudamientos y posibilidad de solicitar nueva Segunda Oportunidad
Es importante evitar endeudamientos innecesarios o peor aun sobreendeudarse.
Contar con asesoramiento financiero adecuado es muy importante, por eso algunas recomendaciones y alertas son:

1 Conocer tu situación financiera: ingresos, egresos y previsibilidad
2 Utiliza la regla que indica el Banco de España y evita endeudamientos por encima del 30 al 40 % de tus ingresos.
3 Analizar los prestamos, necesidad del gasto y capacidad de pago a largo plazo
4 Previsibilidad de ingresos a futuro y respaldos en caso de no generar dinero durante un tiempo
5 Contar con asesoramiento financiero
Te recordamos que la Ley de la Segunda Oportunidad no prevé cuántas veces podrás optar por esta vía legal pero sí establece un plazo de tiempo durante el que no podrás acogerte una vez obtenida la exoneración y es el plazo de 5 años.
Contáctanos para obtener tu Segunda Oportunidad
