¿Te están engañando sobre la realidad económica? Tienes razón. La NTV te explica por qué.
¿Alguna vez has sentido que algo no encaja en la economía? Que los precios de las cosas, desde una obra de arte hasta el último chip de computadora, no tienen sentido. Te dicen que el precio se basa en el costo y la demanda, pero tu intuición te grita que hay algo más, algo que no te están diciendo. Esa intuición es correcta. No te están mintiendo, pero el modelo que usan está incompleto. Una nueva teoría, la Nueva Teoría del Valor (NTV), nos da las herramientas para entender por qué la economía es, en realidad, un gigantesco acto de fe.
La Gran Mentira: El Valor no es Real, es Fiduciario
Desde los economistas clásicos hasta Marx, nos han enseñado que el valor de un bien viene del trabajo o de sus propiedades inherentes. Creen que el valor es «real» o intrínseco. Pero esta es una falacia. La NTV demuestra algo radical y nuevo: todo valor es fiduciario. El valor de cualquier cosa no se basa en lo que es, sino en la confianza, la creencia y la expectativa que proyectamos sobre ello.
El oro no vale porque sea un metal, sino porque la humanidad ha acordado creer en su escasez. Si mañana se descubriera una mina de oro infinita, su valor colapsaría, no porque el metal cambie, sino porque la fe en su escasez desaparecería.
El Precio: No es un Equilibrio, es una Ilusión Compartida
La economía tradicional nos muestra un gráfico simple de oferta y demanda con dos curvas que se cruzan para determinar un precio «justo». La NTV lo ve de manera diferente. Para la NTV, el precio es una síntesis transcendental. Imagina a un comprador y a un vendedor, cada uno con su propio «universo representado» de lo que es posible. El comprador sintetiza su necesidad, su dinero y su percepción de la escasez. El vendedor sintetiza su costo, su necesidad de liquidez y el valor de oportunidad de su bien. El precio es la convergencia de estas dos realidades subjetivas. Cuando se llega a un acuerdo, no es porque se haya descubierto un valor real, sino porque la fe de ambas partes ha coincidido en un punto.
Esto explica perfectamente por qué una obra de Picasso puede valer millones. No se basa en el costo de la pintura y el lienzo. Su valor es el resultado de la fe colectiva en su genio y la creencia de que esa obra representa una contribución única e insustituible a la historia.
El Sistema: La Violencia como Ancla de la Creencia
¿Y qué mantiene unido este sistema de creencias? La NTV tiene una respuesta sorprendente: la violencia del Estado. No de forma explícita en el día a día, sino como el fundamento último. Pagamos impuestos y obedecemos regulaciones no solo porque creemos en el sistema, sino porque detrás de la ley hay una fuerza coactiva. La tributación es una «transferencia fiduciaria coactiva», donde entregamos una porción de nuestra riqueza a cambio de la promesa de orden y estabilidad.
Cuando esa fe en el Estado se rompe por completo, el sistema de creencias colapsa. La NTV postula que la violencia social, las guerras civiles, y la anarquía son la consecuencia directa de una ruptura fiduciaria. El valor del dinero desaparece, y la gente recurre a la violencia para reestablecer su propio orden.
La Gran Estafa Fiduciaria: Cómo las subidas de precio te empobrecen
Hay un punto en el que el engaño se vuelve tangible, y lo sientes en tu bolsillo. Te han dicho que la inflación es un simple aumento de los precios, que se mide con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial. Pero tus propios ojos te dicen que los precios suben muchísimo más rápido que tu salario. Esa sensación de estafa no es una fantasía, es totalmente cierta.
La NTV lo explica de una manera brutalmente honesta: la inflación no es un aumento de precios, sino la «relación relativa de intercambio degradada del producto dinero». Es la pérdida de tu fe fiduciaria en la moneda que tienes en la mano. Sientes que el dinero vale menos porque tu universo representado y el universo representado oficial del regulador (el gobierno) están en conflicto.
Aquí es donde entran en juego la fricción del regulador y la asimetría de la representación. El gobierno, con su monopolio de la información, te dice que la inflación es baja según su IPC, un número que no refleja tus gastos personales. Al mismo tiempo, tus impuestos (una transferencia fiduciaria coactiva) no se ajustan a la inflación real. Cada vez te quitan una porción de tu dinero, pero esa porción está calculada sobre un valor que ya no existe.
Te sientes estafado porque la NTV revela la verdad: el regulador (el estado) está imponiendo su universo representado sobre el tuyo, extrayendo un valor que ya no tienes, mientras tu fe en el sistema se desintegra.
¿Y ahora qué?
La NTV no es una teoría más, es un camino, es un mapa, es un destino. Representa un giro de 180 grados que explica lo que la economía tradicional no puede. Te revela que la volatilidad de los mercados, el precio de activos sin valor aparente y el mismo sistema de dinero que usamos no son el resultado de leyes inmutables, sino de un frágil, pero poderoso, acto de fe colectivo. El sistema económico no es real. Es una creencia compartida, y saberlo es el primer paso para entender el juego por completo.
