Modificaciones en la ley de la segunda oportunidad 2022
El pasado jueves, 25 de agosto de 2022, el Congreso de los Diputados aprobó la reforma de la Ley concursal. Esta reforma introduce algunas modificaciones en la ley de la segunda oportunidad (LSO), las cuales describimos a continuación. Así queda la norma a falta de publicación en el BOE tras la respuesta del Congreso a las enmiendas propuestas por el Senado: Enlace al Boletín oficial de las Cortes Generales. https://www.youtube.com/watch?v=X9SbmG-CH2Q En esta entrada nos centraremos en los cambios que serán apreciados solo en los procedimientos de insolvencia de personas físicas. En otras entradas debatiremos sobre las novedades para empresas que se quieran
¿Cómo salir de la CIRBE?
Estar incluido en la CIRBE (Central de Información de Riesgos Recogidos por el Banco de España) supone una limitación importante para toda persona en el ámbito financiero. Principalmente, aquellos que quieran pedir una hipoteca para comprar una vivienda o solicitar un préstamo personal tendrán más dificultades. Por ello, en esta entrada vamos a explicar cómo salir de la CIRBE definitivamente. https://www.youtube.com/watch?v=R_YggL2yWVY ¿Qué es el CIRBE? El CIRBE es una base de datos que recoge información sobre los riesgos financieros que individuos y empresas tienen con entidades bancarias. Aunque no es un fichero de morosos, su presencia es determinante al solicitar créditos, reflejando tanto
Bloqueo de cuenta bancaria en Ley de Segunda Oportunidad
Existe un desconocimiento generalizado sobre si se produce siempre un bloqueo de cuenta bancaria en Ley de Segunda Oportunidad. Esta es sin duda una de las cuestiones que más preocupan a quienes se plantean iniciar este procedimiento: "¿podré utilizar mi dinero mientras dura el proceso?". https://www.youtube.com/watch?v=2G2pfgsr_w4 ¿Me bloquean la cuenta corriente cuando entro en concurso de acreedores? Vamos a dejar claro desde un principio que estar declarado en concurso de acreedores no conlleva no poder disponer de una cuenta bancaria ni dejar de pagar los recibos domiciliados con normalidad. No obstante, es probable y frecuente que nuestro banco dé orden provisional de
¿Qué ocurre con las deudas tras el divorcio?
Cuando un matrimonio decide separarse una de las cuestiones más importantes a decidir es qué ocurre con las deudas tras el divorcio. Esta cuestión resulta igual de estresante que decidir sobre quién se queda con los bienes adquiridos durante el matrimonio. https://www.youtube.com/watch?v=QG6jlEM1XHc Normalmente, uno de los cónyuges tiene más solvencia que el otro y, si no se está bien asesorado, el menos pudiente puede ver cómo con sus ingresos únicamente no llega a cubrir las cuotas de las deudas contraídas a medias durante el matrimonio. En esta entrada nos centraremos en explicar qué sucede con los créditos pendientes de pago cuando la pareja
La Ley de la Segunda Oportunidad en Asturias: datos desde 2015
La Ley de la Segunda Oportunidad en Asturias está siendo tramitada más eficientemente que en la mayoría de comunidades autónomas. En este artículo explicamos en qué consiste el procedimiento, qué requisitos cumplir y la evolución que ha tenido en el Principado desde 2015. Merece la pena destacar que en nuestra Asociación nos hemos posicionado como referentes en cancelar deudas por esta vía legal en Juzgados como los de Siero, Gijón u Oviedo. 1. Qué esperar de la Ley de la Segunda Oportunidad en Asturias La Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) es el mecanismo legal por el que particulares y empresarios asturianos renegocian
Ley de la Segunda Oportunidad en Canarias: datos desde 2015
La Ley de la Segunda Oportunidad en Canarias permite desde 2015 a particulares y empresarios quedar libres de todas sus deudas de forma definitiva. El número de habitantes del archipiélago que se ha acogido a este mecanismo para cancelar sus créditos legalmente ha crecido exponencialmente desde inicios del 2020. Requisitos exigidos por los juzgados canarios para conceder la Ley de la Segunda Oportunidad Los requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad en Canarias no son excesivamente numerosos, pero hay que cumplirlos inexcusablemente. En este enlace pueden consultarse qué debe cumplir el deudor para que le concedan su "segunda oportunidad"
CÓMO NEGOCIAR UNA QUITA CON CUALQUIER BANCO
En esta entrada vamos a explicar cómo negociar una quita con cualquier banco o entidad financiera. La negociación de la que hablaremos consiste en acordar mejoras de condiciones de créditos ya concedidos, que no podemos pagar puntualmente. Acumular tarjetas y préstamos es más común de lo que parece. Llegados a cierto punto, las personas en esta situación de sobreendeudamiento se plantean negociar una quita con el banco o una refinanciación con el objetivo de liquidar cuanto antes y de la forma más cómoda posible el total pendiente. Lo que explicamos en esta entrada vale para negociar varias deudas con una
Duración estimada de la Ley de Segunda Oportunidad
¿Cuánto puede demorarse un proceso de ley de segunda oportunidad? Se puede estimar la duración de la ley de segunda oportunidad, aunque no asegurarla. Cuando nuestros asociados nos preguntan cuánto puede tardar un resolverse un proceso de segunda oportunidad, la respuesta es siempre la misma: depende. Si revisamos nuestros autos y sentencias de liberación de deudas conseguidos desde que empezamos la media estaría entre los 18 y los 24 meses. Ahora bien, con la nueva reforma introducida por la Ley 16/2022, estos plazos se reducirán bastante, al suprimirse la necesidad de intentar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos. Importante: Tenemos que tener en
¿Pierdo mi coche si me acojo a la ley de la segunda oportunidad?
¿Pierdo mi coche si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad? Es una de las cuestiones más repetidas cuando nos consultan las dudas al plantearse iniciar un proceso de exoneración de deuda. Igualmente, se suelen preguntar también los interesados si ocurre lo mismo con vivienda en propiedad. Es decir, si perderán su casa. A continuación, entramos en detalle sobre si esto es así siempre y cuándo se produciría la eventual venta. ¿Cuándo pierdo mi vehículo haciendo un procedimiento concursal? Para responder esta pregunta, primero, debemos conocer qué ocurre con los bienes del interesado en cada fase del procedimiento: 1. Fase extrajudicial (derogada). Esta
Cuándo prescriben las deudas con Hacienda
Anteriormente, en este blog, hemos tratado el tema de la prescripción de las deudas contractuales privadas. Ahora, nos centraremos en otra duda frecuente: cuándo prescriben las deudas con Hacienda, es decir, con la Agencia Tributaria. Pues bien, el plazo legalmente establecido de prescripción de las deudas con Hacienda es de cuatro años, con carácter general. Así lo establece el art. 66 de la Ley General Tributaria (LGT en adelante); “Prescribirán a los cuatro años los siguientes derechos: a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación. b) El derecho de la Administración para exigir el pago de las